Con la promesa de una conversación a buen ritmo, el proyecto EL-BONGÓ physics invita a dos sesiones remotas (4 y 11 de noviembre) en las que se ofrecerá un panorama del impacto en América Latina de las áreas Física de Altas Energías, Astropartículas y Multimensajeros, Geofísica, Inteligencia Artificial y Física Computacional, así como también podrá conocerse la ruta de formación científica para los jóvenes en la región propuesta por esta iniciativa Erasmus, cuya primera cohorte será activada en el año 2026. La cita tendrá lugar vía Zoom a las 15:00 GMT (10:00 am / Bogotá, Lima, Quito; 9:00 am hora América Central) y podrá seguirse por el canal Youtube de EL BONGÓ physics.

Las dos sesiones tendrán como invitados centrales a coordinadores del eje pedagógico de EL BONGÓ physics, así como también a representantes de cada una de las comunidades del conocimiento que lo convocan. El 4 de noviembre se ofrecerán detalles del entrenamiento en este tipo de conocimiento y su importancia para América Latina, así como las estrategias pedagógicas para generar capacidades desde la lógica de datos abiertos, comunidades colaborativas y destrezas en la fabricación digital de instrumentos científicos. El 11 de noviembre se detallarán las características de formación específicas para las áreas de conocimiento seleccionadas en esta iniciativa Erasmus.
Como se recordará, EL-BONGÓ physics (E-Latin America Digital huB for OpeN Growing cOmmunities in physics) activará su primera cohorte en el año 2026, en la que se convocará a estudiantes de distintas maestrías en doce universidades de países andinos y de América Central, con módulos comunes para su formación, con posibilidades de inserción en proyectos internacionales de colaboración científica. El proyecto ha conformado comunidades en América Latina que han identificado necesidades específicas de formación para las nuevas generaciones de científicos en Física Avanzada.
