Construcción de comunidades
Alineamos intereses de investigación y docencia en las áreas de Física de Altas Energías, Clima Espacial, Sismología y Herramientas de Inteligencia Artificial, con el diseño de problemas que puedan ser resueltos bajo la lógica colaborativa y con datos abiertos. Se trata de una experiencia de colaboración y trabajo en red para estudiantes, docentes universitarios, personal de investigación y profesionales de la industria. Pero queremos mejorar la investigación interdisciplinaria práctica de manera tangible cuando varias comunidades de investigación colaboran; el cruce de ideas en talleres, seminarios, cursos y proyectos, y colaborativos propone no sólo el fortalecimiento de comunidades separadas, sino también la sinergia colaborativa que surge de las contribuciones únicas de cada componente. Este aprendizaje fortalece un nuevo modelo de Universidad en América Latina.
Comunidades de formación científica
Red de Oficinas de Relaciones Internacionales
EL BONGÓ quiere consolidar estrategias de internacionalización sostenible y de impacto en la educación superior. Para ello, se definen acciones en la construcción de una comunidad que articule la cooperación entre las Oficinas de Relaciones Internacionales (ORI) de las instituciones participantes en el proyecto.
Objetivos:
- Intercambiar experiencias y buenas prácticas en internacionalización entre las 17 universidades del consorcio del proyecto El Bongo.
- Diseñar e implementar una agenda conjunta de capacitación, basada en las necesidades reales de las oficinas participantes.
- Fomentar la colaboración y el trabajo en red entre las oficinas, para desarrollar proyectos, alianzas o iniciativas conjuntas.
- Promover una internacionalización inclusiva y contextualizada, que responda a las realidades institucionales, territoriales y regionales de América Latina y Europa.
- Impulsar la innovación y la mejora continua en los procesos de internacionalización a través del aprendizaje colaborativo.