EL BONGÓ physics: un nuevo ritmo para la enseñanza de la física en América Latina

Doce universidades de América Latina se complacen en anunciar formalmente el lanzamiento del proyecto EL BONGÓ physics (E-Latin America Digital huB for OpeN Growing cOmmunities in physics), una iniciativa financiada por el programa Erasmus + CBHE y que buscará enseñar a un ritmo abierto, colaborativo y multicultural. La propuesta le da continuidad al proyecto LA CoNGA physics, iniciativa también financiada por Europa y que se desarrolló hasta finales del año 2023.

La nueva iniciativa de enseñanza se amplía a países de América Central: El Salvador, Honduras y Guatemala e incluye nuevas áreas del conocimiento: Física de Altas Energías; Astropartículas y Multimensajeros; Geofísica; Inteligencia Artificial y Física Computacional. Uno de los objetivos de EL BONGÓ physics enfatiza en el fortalecimiento de comunidades para formar en estas líneas de trabajo, con componentes transversales como ciencia de datos e instrumentación. El eje de capacitación involucra el diseño de módulos validados por distintas maestrías de las universidades involucradas en América Latina, con el acompañamiento de cuatro instituciones europeas. Todos los detalles de este proyecto que apenas inicia ya se encuentran disponible en el sitio web:
https://elbongo.redclara.net/

Colombia ha sido el país proponente de este nuevo proyecto y ha asumido su coordinación por los próximos tres años. “Con EL BONGÓ, buscamos lanzar un FABLab digital que conecte recursos, personas y oportunidades, superando barreras geográficas y haciendo la ciencia más accesible” afirmó Gabriela Navarro, investigadora de la Universidad Antonio Nariño, coordinadora principal de este nuevo proyecto.

Por su parte, Luis Núñez, investigador de la Universidad Industrial de Santander y codirector de EL BONGÓ physics explicó el énfasis de ciencia abierta: “queremos generar con todas las comunidades los “principios FAIR”. Es decir, ´findable´, que nuestros contenidos digitales sean fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables. Queremos que los recursos de datos y contenidos digitales estén disponibles no solamente para nuestras comunidades, sino para el resto de investigadores de América Latina”.

En su primera fase, EL BONGÓ physics tiene el reto de convencer a la comunidad investigadora de América Latina con intereses en las áreas que convocan al proyecto, de unirse en una propuesta conjunta para la enseñanza de la física, con el ritmo que demanda la nueva forma de hacer ciencia.

Scroll al inicio