¿Quiénes somos?
EL-BONGÓ está integrado por 12 universidades latinoamericanas: ocho universidades de la Zona Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y cuatro universidades ubicadas en tres países de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador). Además, el proyecto cuenta con la participación de cuatro universidades europeas: tres ubicadas en Francia y una universidad de España.

Gabriela Navarro
Coordinadora del proyecto. Física de partículas, argentina. Profesora titular de la Universidad Antonio Nariño y miembro de la Colaboración ATLAS del LHC desde 2007. Doctorado en la Universidad de Buenos Aires. Áreas de interés: Física de partículas, más allá del modelo estándar, física de Higgs.

Daniela González
Gerente del Proyecto. Profesional con experiencia consolidada en cooperación y relaciones internacionales, gestión administrativa de proyectos y traducción.

Alejandra Cruz Tovar
Encargada de la Red de Oficinas de Relaciones Internacionales en el Proyecto. Coordinadora de Cooperación Internacional de la Universidad Antonio Nariño (Colombia).

Luis A. Núñez
Coordinador del Proyecto. Doctor en Física. Profesor titular de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga-Colombia. Profesor titular (jubilado) en la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela.

José Ocaríz
Subcoordinador del Proyecto. Físico de Partículas, franco-venezolano. Profesor senior de la Universidad París Cité e investigador del IN2P3. Ha participado activamente en promgramas de cooperación científica entre Francia y América Latina.

Camilo Ruiz Méndez
Encargado de construcción de comunidades en el Proyecto. Físico, profesor de la Universidad de Salamanca. Experto en métodos de educativos.

Justo Hernán Ospino Zúñiga
Físico colombiano, profesor de la Universidad de Salamanca. Áreas de interés: gravitación y cosmología relativista.

Ysabel Cristina Briceño Romero
Encargada de comunicación y divulgación científica en el proyecto. Comunicadora Social. Doctora en Ciencias Humanas. Profesora titular de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Programa de Comunicación Social). Áreas de interés: discurso, ciencia y sociedad; democracia y medios; entornos digitales; migración y familias transnacionales.

Frédéric Le Mouël
Profesor Titular en la Universidad de Lyon, INSA Lyon.
Lidera el laboratorio CITI Inria/INSA Lyon y realiza su investigación en el equipo Dynamid (sistemas distribuidos y software dinámico para el Internet de las Cosas o IoT).

Oscar Carrillo
Profesor Asociado de Ciencias de la Computación y Redes en la escuela CPE Lyon (Universidad de Lyon, Francia).
En CPE Lyon, dirige el área de Redes y Telecomunicaciones y el programa académico de Infraestructura y Seguridad de Redes e IoT. Investigador en el Laboratorio CITI (INSA Lyon / INRIA) con el equipo DynaMid.

José Antonio López
Encargado de estrategias de formación en el Proyecto. Profesor investigador en los postgrados de Física y Física Médica en la Universidad Central de Venezuela. Áreas de interes: física de altas energías, física matemática, radiobiología y física nuclear en medicina, diseño curricular y e-learning.

Jorge Stephany
Profesor de Física en la Universidad Simón Bolívar (USB) de Caracas, Venezuela, desde 1998. Su interés de trabajo se centra en la teoría cuántica de campos, la física relativista y la mecánica cuántica de sistemas abiertos.

Dennis Cazar
Enseña Física y Teoría Electromagnética en el Departamento de Ingeniería Eléctrica en la Universidad San Francisco de Quito. Coordinador del grupo de desarrollo de hardware en la Colaboración LAGO, y miembro del subsistema BRIL dentro del experimento CMS en el Gran Colisionador de Hadrones LHC del CERN.

Mario Audelo Guevara
Licenciado en Física y Máster en Matemáticas Aplicadas por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Riobamba, Ecuador). Investigación sobre técnicas de detección de astropartículas y diseño de sistemas de adquisición de datos.

Teófilo Vargas Auccalla
Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Director del grupo de Astronomía “Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales” – SPACE. Áreas de interés: Gravitación y cosmología, Astrobiología, física de altas energías.

José Rodrigo Sacahui Reyes
Dr. en astrofísica, actual profesor titular de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Estudios en astrofísica de altas energías.

Lucio Villanueva
Profesor Titular de la Escuela de Física de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Coordinador Académico de la Carrera de Física.

Mario Ruiz Vargas
Director de Investigación en la Universidad Francisco Gavidia (UFG). Sus líneas de investigación incluyen infraestructura en la nube, educación en línea e inteligencia artificial aplicada a la gestión académica.

Raúl Henríquez Ortiz
Apoyo en el grupo de trabajo en plan de calidad el proyecto. Físico. Área de interés: análisis de datos relacionados y ondas gravitacionales primordiales.
















