Geofísica
La comunidad de Geofísica EL-BONGÓ reúne a instituciones de América Latina y Europa para desarrollar la investigación y la formación en geociencias. Se centra en el trabajo aplicado en sismología, vulcanología y geofísica ambiental. La comunidad combina métodos de campo con ciencia de datos y computación de alto rendimiento para abordar los desafíos regionales. Apoya la formación compartida, las prácticas de ciencia abierta y el desarrollo conjunto de herramientas y currículos.

Objetivo de la Comunidad
La Comunidad de Geofísica EL-BONGÓ busca establecer una red colaborativa e interdisciplinaria en Latinoamérica centrada en la investigación y la formación en geociencias.
Sus objetivos específicos incluyen:
- Fortalecer la capacidad de investigación mediante la colaboración regional e internacional.
- Integrar la geofísica en los programas de grado y posgrado.
- Ampliar el acceso a la formación geofísica, tanto práctica como computacional.
- Abordar los desafíos regionales en vulcanología, riesgo sísmico y cambio climático mediante la investigación geocientífica aplicada.
Líneas de trabajo tentativas
La comunidad ha identificado varias prioridades temáticas y metodológicas:
- Sismología y vulcanología: utilizar redes sísmicas regionales y sistemas de monitoreo de volcanes para estudios científicos y formación de estudiantes.
- Cambio climático y transición energética: aplicación de herramientas geofísicas para evaluar los cambios ambientales y apoyar estrategias energéticas sostenibles.
- Métodos de levantamiento geofísico: implementar técnicas tradicionales (p. ej., gravimetría, electromagnetismo) y avanzadas (p. ej., GNSS, InSAR, MT).
- Ciencia de datos en geofísica: incorporación de prácticas de datos abiertos, inteligencia artificial y aprendizaje automático en la investigación y el modelado geofísico.
Integrantes
Colombia
- José David Sanabria Gómez – Universidad Industrial de Santander (UIS)
- Manuel Alberto Flórez Torres – Universidad Industrial de Santander (UIS)
- Sait Khurama-Velásquez – Universidad Industrial de Santander (UIS)
El Salvador
- Luis Castillo – Universidad de El Salvador (UES)
- Abel Alexei Argueta Platero – Universidad de El Salvador (UES)
Guatemala
- Beatriz Cosenza-Muralles – Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
- Robin Yani – Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH)
- Antonio Erroca – INSIVUMEH
- David Castro – INSIVUMEH
Honduras
- Carlos Tenorio – Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
- Elisabeth Espinoza – Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
- Manuel Rodríguez Maradiaga – Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Perú
- César Jiménez Tintaya – Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
España
- Puy Ayarza – Universidad de Salamanca (USAL)
- Irene de Felipe Martín – Universidad de Salamanca (USAL)
- José R. Martínez Catalán – Universidad de Salamanca (USAL)
- Imma Palomeras – Universidad de Salamanca (USAL)